Joan Deus (2017). Revista de la Sociedad Española de Dolor, 8(1), 39-48
RESUMEN
Introducción: La neuroimagen permite profundizar y comprender la neuropatofisiología del
dolor crónico. La fibromialgia (FM) es un trastorno de dolor crónico difuso músculoesquelético
multisintomático y considerado como un síndrome de sensibilización central
(SC). Actualmente, gracias a los estudios de neuroimagen, hay suficiente evidencia de que
dichos pacientes presentan una clara alteración del procesamiento central del dolor.
Objetivo: Recopilar y sintetizar las alteraciones funcionales y morfológicas cerebrales
consensuadas y descritas en la FM mediante las distintas técnicas de estudio que ofrece la
Resonancia Magnética (RM) craneal.
Método: Revisión de estudios prospectivos, únicamente de RM craneal, registrados en
PubMed y revisiones de Cochrane.
Resultados: Los pacientes con FM, respecto a voluntarios sanos, muestran una
hiperactivación funcional de la matriz neural del dolor ante diferentes estímulos nonociceptivos.
También muestran una alteración de la conectividad funcional del sistema
inhibitorio descendente endógeno y del procesamiento sensorial, así como de los circuitos
de auto-conciencia y atención hacia de dolor. Morfológicamente, se objetiva la combinación
de una reducción o incremento del volumen de sustancia gris en varias regiones de la matriz
neural del dolor, con pocos datos concluyentes respecto al volumen de sustancia blanca.
Bioquímicamente se informa de una alteración del nivel de ciertos metabolitos cerebrales,
actual y especialmente del complejo Glu/Glx, en varias regiones del circuito neural del dolor.
Conclusiones: Específicamente la corteza somatosensorial secundaria, la corteza cingulada
anterior y la ínsula parecen tener un importante papel en la patofisiología central de la FM,
afianzándose el concepto de que un fallo en el sistema inhibitorio endógeno del dolor y/o en
el procesamiento sensorial puede explicar el fenómeno de SC en la FM. Sin embargo, a pesar
de las numerosas alteraciones cerebrales descritas en los pacientes con FM, se desconoce si
las alteraciones funcionales y estructurales objetivadas con la RM podrían ser bien
consecuencia de una entrada nociceptiva crónica bien la causa de la patogénesis de la FM.
No obstante, el conjunto de resultados de neuroimagen permite claramente sugerir que la
FM es una enfermedad del cerebro.