Sobre la jornada “Big Data y Salud”
El pasado 26 de febrero, en el Auditorio del Hospital Universitario Sant Joan de Reus, el grupo ALGOS asistió a la jornada ”Big Data y Salud”, coorganizada por el centro sanitario Sant Joan de Reus, el Hospital Universitario (HU) Institut Pere Mata, y el Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV), junto con la colaboración del Ayuntamiento de Reus.
El objetivo de la jornada era dar a conocer el big data (esto es, el tratamiento de grandes volúmenes de datos) y sus posibles aplicaciones en el mundo sanitario y a la investigación, a partir de diversas experiencias y proyectos que se están trabajando en el país.
En este post, y sirviendo de marco o excusa las jornadas donde asistimos, vamos a hablar sobre el big data en salud, y mostrar algunos ejemplos de usos que se pueden encontrar acutalmente.
En términos generales, ¿qué es el big data y qué puede aportar a la salud?
Con la adopción de los historiales clínicos electrónicos del paciente (HCR), más muchas apps de salud actuales, por primera vez muchos profesionales de la salud consiguieron acceso electrónico de los datos médicos de los pacientes. A medida que pasa el tiempo, el volumen general de toda esta información crece de forma exponencial. Desde hace tiempo, se está pensando cómo utilizar toda esta información para crear conocimiento.
Mediante la digitalización y la utilización eficaz de los grandes datos, se esperan beneficios en la salud de los pacientes, además del ahorro de costes por parte de las organizaciones profesionales públicas o privadas: los hospitales, los responsables públicos de salud, las empresas farmacéuticas, las compañías de seguros, las mutuas… Entre los beneficios potenciales se incluyen la detección de enfermedades en las primeras etapas, la mejora de la gestión de la salud individual y poblacional, la detección de fraude en la atención médica… entre otros.
En (Manyika, 2011), se detalla que el uso del big data en salud, podría ayudar a mejorar el ahorro y la eficiencia en estas tres áreas:
1. Operaciones clínicas: encontrar formas más eficientes para diagnosticar y tratar a los pacientes.
2. Investigación y desarrollo: mejorar el diseño de los ensayos clínicos, reducir los fallos de los ensayos, y descubrir los efectos secundarios.
3. Salud pública: mejorar la vigilancia de la salud pública y la velocidad de respuesta, desarrollar vacunas más rápidamente y dirigidas con más precisión, identificar las necesidades, y prestación de servicios en beneficio de las poblaciones.
Además, (IBM2012) sugiere que el análisis de big data en la asistencia sanitaria pueden contribuir a:
1. La medicina basada en la evidencia: combinar y analizar una variedad de datos (clínicos, financieros, genómicos, etc.) puede predecir los pacientes en riesgo de enfermedad, y proporcionar una atención más eficiente.
2. Análisis genómicos: realizar la secuenciación de genes de manera más eficiente y rentable, y hacer el análisis genómico como una parte del proceso regular de decisión de atención médica.
3. Dispositivo / monitorización remota: analizar en tiempo real datos provenientes de dispositivos del usuario para la predicción de problemas y el cuidado de su salud.
4. Análisis de los perfiles de pacientes: analizar los perfiles de los pacientes para mejorar la salud preventiva.
Proyectos actuales que trabajan con big data de pacientes en Catalunya
Durante la presentación de la jornada vimos muchos proyectos interesantes. Entre ellos, detallaremos los siguientes:
a. Plataforma Tarragona de Salud Mental organizada por el Instituto Pere Mata: el Instituo Pere Mata atiende la salud mental en toda la provincia de Tarragona, y cuenta con una base de datos digitalizada de 20.000 pacientes. El proyecto está pendiente de aprobación por la Agencia Catalana de Protección de Datos para entrar en servicio, lo que permitirá avanzar tanto en la asistencia sanitaria como terapéutica, porque se trabajará con datos reales en tiempo real. Durante la jornada, la directora del área de investigación del Instituto Pere Mata, Isabel Vilella, ha asegurado que han velado por preservar el anonimato de los datos. La plataforma permitirá aplicar técnicas de gestión de datos masivos para obtener resultados muy rápidamente y, de este modo, mejorar los cuidados a los pacientes y extender la atención preventiva.
b. Proyecto VISC+: el proyecto tiene como objetivo relacionar la información de salud que se genera en Catalunya de una manera totalmente anonimizada y segura para impulsar y facilitar la investigación y la innovación en medicina y las ciencias de la salud. Se orienta a los centros de investigación acreditados por la Generalitat de Catalunya en el ámbito de las ciencias médicas y de la salud. El proyecto responde a las necesidades de la comunidad científica de disponer de información relacionada de salud, para continuar avanzando en la investigación y la innovación. Para ver toda la documentación del proyecto, se puede visitar su página web.
c. Base de datos del SIDIAP: el objetivo del SIDIAP es poder disponer de un gran sistema de información con datos provenientes de la historia clínica informatizada del ICS y de otras fuentes complementarias, que permita obtener información válida y fiable para crear nuevo conocimiento y apoyar la investigación en Atención Primaria. La sanidad catalana ya cuenta con la total implantación del historial clínico digital y las recetas electrónicas, con lo que ya existen grandes bases de datos disponibles. Una de las más destacadas es la del SIDIAP, que cuenta con los datos de 5,8 millones de personas atendidas en los ambulatorios en los últimos cinco años (y para acceder a ellos, hay que pagar en función de varios factores). Para ver más información sobre el SIDIAP, también se puede visitar su página web.
La jornada dio una visión positiva del uso y el tratamiento de los datos de salud para la investigación y la práctica clínica, con el convencimiento de que es absolutamente compatible con un alto nivel de protección y de anonimización. Parafraseando a Bécquer, y pensando en el big data, termino mi post así:
¡Los bits son aire y van al aire!
¡Los datos son agua y van al mar!
Dime, usuario, cuando la app se olvida…
¿sabes adónde tus datos van?
Referencias:
Manyika, J.; Chui, M.; Brown, B.; Buhin, J.; Dobbs, R.; Roxburgh, C. & Byers, A. H. (2011). “Big Data: The Next Frontier for Innovation, Competition, and Productivity”. McKinsey Global Institue. Disponible en este enlace.
IBM (2012). “IBM big data platform for healthcare”. Solutions Brief. Disponible en este enlace.
Roman Roset, ALGOS. Recerca en Dolor
Universitat Rovira i Virgili, Tarragona